lunes, 29 de agosto de 2016

OBJETIVO DE LOS DEBERES:

Los de índole escolar: en el jardín y el colegio Se trabajan una serie de destrezas determinadas enfocadas en la maduración de varios procesos de desarrollo que les permite a los niños adquirir un buen y adecuado funcionamiento corporal tal como la tolerancia del cuerpo a las diferentes actividades, el desarrollo de capacidades cognitivas y motoras que le permite al niño adquirir las habilidades requeridas para leer, escribir y abordar todo lo relacionado con aprendizaje de una manera más receptiva y fácil. Los que se desarrollan en casa y forman parte de la convivencia en el entorno social: este tipo de actividades y deberes, son los que le permiten al niño tener una mayor autoestima, gracias al cumplir esas “tareas” que para nosotros pueden resultarnos fáciles, pero para ellos pueden resultar un gran desafío que les ayuda a facilitar su crecimiento.
DEBERES BÁSICOS: 

Debemos respetar a nuestros semejantes, sin importar su sexo, nivel socio económico, religión,nacionalidad o sus impedimentos físicos y mentales. Debemos respetar a nuestros padres, maestros y a todas las personas, pues entre todos nos ayudan a encontrar el camino que conduce de la infancia a la vida adulta. Debemos aprender a respetar las opiniones y costumbres de los demás, aunque no sean iguales a las nuestras Debemos respetar las leyes que rigen la sociedad, tener buena conducta en la escuela y portarnos bien en casa Debemos respetarnos a nosotros mismos. Nuestro cuerpo, nuestro pensamiento y nuestros sentimientos son lo más importante que tenemos Debemos hablar siempre con la verdad y cumplir lo que prometemos Debemos respetar y cuidar el medio ambiente Debemos respetar nuestra patria. Ella nos da alimento, hogar, educación y todo lo que tenemos. En nuestras manos está convertirnos en buenos ciudadanos que hagan de nuestro país del que todos estemos orgullosos.

La niñes en nuestra sociedad -




“La niñez es la etapa más importante del desarrollo humano”, dicen muchos. Como psicóloga y maestra he escuchado esta frase incontables veces y me atrevo a decir que es muy cierta. Si pensamos en nuestros años de infancia podemos recordar momentos y experiencias que nos han convertido en las personas que ahora somos. El desarrollo humano es un proceso continuo pero la niñez es una etapa que se debe cuidar, ya que puede determinar varios aspectos de una persona. Hacer conciencia sobre este tema puede ayudarle no solo a un padre, a una madre, a maestros, niñeras y abogados, quienes velan por los derechos de los infantes, sino también a todo ciudadano que debe reconocer esta etapa y su importancia. Todos debemos tomar responsabilidad y velar por el futuro de nuestro país, ya que el desarrollo sano de la infancia es crucial para el bienestar de cualquier sociedad. La educación y valores que se transmiten a los niños marcarán la manera que van a ser como adultos y por lo tanto el futuro del país. Ahora queda preguntarse, ¿qué necesitan los niños durante su infancia para lograr ser exitosos? Todo niño debe adquirir valores importantes como la obediencia, respeto, autoestima, amistad, honestidad, responsabilidad, igualdad, integración y pertenencia. El niño también debe aprender a relacionarse con otros individuos y tener tiempo de recreación; vida en comunidad. La primera escuela para todo niño es la familia, sin embargo, en nuestro país nos encontramos con la realidad de niños abandonados, huérfanos o con padres solteros. En muchos de estos casos no logran recibir dichos valores dentro de su familia.



En nuestra misma sociedad podemos ver cómo las maras se han ido apoderando de comunidades e incorporando a niños, promoviendo la violencia contra grupos opuestos e incluso contra las mujeres. Vemos cómo niñas dejan sus casas embarazadas desde los 13 años para vivir con su pareja; edad en la que el adolescente sigue descubriendo quién es y qué quiere para su futuro. Como sociedad debemos buscar la concienciación de padres y maestros, quienes son los principales educadores en la niñez. Debemos velar por una educación accesible y de calidad para todos, y sobre todo luchar por los derechos de los niños en nuestro país. Ellos no pueden votar por el futuro presidente o aprobar leyes, pero nosotros sí podemos lidiar con esa responsabilidad. De alguna manera debemos educarnos en este tema para poder tomar las mejores decisiones, pensando en la importancia de la niñez en el desarrollo de la persona y así obtener el mayor bienestar en nuestra sociedad. SHARE

miércoles, 10 de agosto de 2016




LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS




El 20 de noviembre de 1959, se aprobó la Declaración de los Derechos del Niño de manera unánime por todos los 78 Estados miembros de la ONU. Esta fue adoptada y aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas mediante su resolución 1386 (XIV) en la Resolución 1386 (XIV).


Los derechos del niño son un conjunto de normas jurídicas que protegen a las personas hasta cierta edad. Todos y cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia. Varios documentos consagran los derechos de la infancia en el ámbito internacional, entre ellos la Declaración de los Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos del Niño.
Entre los Derechos del niño destacan los cinco principios fundamentales:

  • La no discriminación: todos los niños tienen los mismos derechos.
  • El interés superior del niño: cualquier decisión, ley, o política que pueda afectar a la infancia tiene que tener en cuenta qué es lo mejor para el niño.
  • El derecho a la vida, a jugar, la supervivencia y el desarrollo: todos los niños y niñas tienen derecho a vivir y a tener un desarrollo adecuado.
  • La participación: los menores de edad tienen derecho a ser consultados sobre las situaciones que les afecten y a que sus opiniones sean tenidas en cuenta.
  • Derecho a la vivienda digna: Todos los niños tiene el derecho a vivir en un espacio adecuado para su desarrollo

Escogí este tema ya que me parece muy interesante e importante porque los niños al igual que todos son personas y necesitan  derechos que los protejan de algunas injusticias como lo es la violencia, la desigualdad etc. 

Contribuye a los lectores porque algunos de ellos no tienen conocimiento de estos  y violan los derechos de los niños como si estos no existieran. Y me parece de gran importancia que los lectores los conozcan para que hagan respetar o que ellos también respeten los derechos de sus hijos o de cualquier niño que se le estén vulnerando sus derechos.